sábado, 31 de julio de 2010

Sobre metáforas y tópicos barrocos

Hablábamos el viernes de que el artista barroco busca la agudeza y arte de ingenio, es decir busca asombrar y desfiar a su receptor, busca producir el asombro y la maravilla, para ello tiene ya un repertorio de tópicos, esto es de lugares comunes de los que puede disponer, que conforman un código a usar. Sin embargo, precisamente por ser lugares comunes, de tanto usados pierden su fuerza, ya no asombran, el artista, en este caso el poeta, barroco entonces se ve obligado a rediseñarlos, a encontrar una manera novedosa e ingeniosa de expresarlos para asombrar a su lector.

Un buen ejemplo de esto es el viejo tópico de la muerte: el hombre que se convierte en polvo o regresa a él. Éste tiene un origen antiquísimo, se encuentra en la Biblia (Génesis 3: 19): "Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás". De aquí tiene lugar el famoso "Miércoles de ceniza", en que se recuerda al creyente su condición de polvo (o barro) animado, al que regresará en su muerte. Este tópico surge en la literatura continuamente ligado a su expresión religiosa y se gasta muy pronto. Para el poeta barroco ya está casi vacío de expresión, no produce admiración, pero se ve obligado a usarlo y como consecuencia tiene que encontrar una manera nueva de expresar esta idea, y así tenemos este ejemplo tomado de Shakespeare, Macbeth, acto V, escena 5:

And all our yesterdays have lighted fools
the way to dusty death...

Y todos nuestros ayeres han iluminado a ingenuos el camino a la muerte polvorosa.


Aparentemente no ofrece nada interesante, sin embargo, si observamos atentamente, podemos encontrar su novedad, su artificio. Si tomamos en cuenta el viejo tópico del cuerpo mortal que se convierte en polvo; estamos ante la misma idea, sin embargo ya no es el cuerpo, ni el hombre, el que se convierte en polvo: la muerte misma se ha vuelto polvorosa (dusty death), Shakespeare califica, adjetiva, la muerte, dándole una característica novedosa (ya no oscura, fatal y un largo etc.), que consiste en el recuerdo del viejo tópico convertido en una novedad. ¡Qué forma de darle vida nueva a un lugar común! Es esto, lo que busca el poeta barroco.

viernes, 30 de julio de 2010

El gran pintor Velázquez


Hoy en clase hablamos un poco de las pinturas de Velázquez, quien es considerado como uno de los grandes pintores del barroco español. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en Sevilla el 6 de junio de 1599, inicialmente fue alumno de Francisco de Herrera, y después tuvo como maestro a Francisco de Pacheco (el que pintó los retratos de San Juan, Cetina y Herrera). En 1617 presenta el examen ante el gremio de pintores (recuérdese que el artista era todavía un artesano, formaba parte de un gremio, y tenía un taller) y se le permitió ejercer como maestro de imaginería y óleo, es decir ya no tenía que depender de otro pintor para hacer pintura. Se casó poco después con la hija de su maestra y, como es natural, empezaron a procrear ciudadanos para el Imperio español. Poco después, los amiguitos de Velázquez consiguieron que fuese llamado para retratar al rey, y así pasó de ser un humilde pintor sevillano a convertirse en el pintor de la Corte. Hizo varios viajes a Italia con el fin de conseguir adornos para el rey, es decir obras de arte, y ahí pudo aprender mucho observando a los mejores artistas de su época: los italianos. Murió en Madrid el 6 de agosto de 1660.


Venus ante el espejo


Cristo crucificado


Luis de Góngora


La fragua de Vulcano


La rendición de Breda


Las meninas


Como pueden observar, en algunos casos como en Las meninas hay que descifrar, hay que usar el ingenio para entender la pintura, en otros casos simplemente nos muestra un momento, como en el Cristo o el retrato de Góngora en que capta un pensamiento, un sentimiento, y en otros, como en la Venus, se puede observar muy claro un sensualismo que excede todo límite: todo esto es barroco.

Música barroca

Como es evidente, no les podemos mostrar en clase todo lo que implica Barroco, vamos a tratar de compensarlo en el blog. Ésta es la primera de una serie de entradas, que tendrán que ver con música, pintura y arquitectura barrocas. Como bien dice el título, ésta versará sobre música.

Uno de mis músicos favoritos es Georg Friedrich Handel (1685-1759), como pueden observar por la fechas se sale prácticamente de los límites del siglo xvii. Sin embargo, su estilo es claramente barroco y así vemos como el arte barroco, principalmente en la música se extiende por muchos años. Nacido alemán, pero debido a que encontró mejores mecenas en Inglaterra se fue para allá, y allí fue donde compuso sus grandes obras. Fue autor de óperas y oratorios (composición vocal de tema sacro), entre ellos el más famoso es El Mesías, del cual ahora les pondré tres piezas de mis favoritas.

La primera que les ofrezco es la parte final del oratorio, dividido en tres partes, que se titula por su verso inicial Worthy is the Lamb.



La segunda es la que yo les puse hoy, And He Shall Purify, que se encuentra en la mitad de la primera parte, y que, junto con el Canon de Pachelbel, puede ofrecer una idea muy clara de lo que es barroco.



Por último, but not least, la composición que todos deberían conocer de esta obra: Aleluya.



Vivaldi, a quien ya no pudimos escuchar por falta de tiempo, es otro gran representante de la música barroca, como asumo que todos han escuchado alguna vez en su vida Las cuatro estaciones les ofrezco un poco de su obra sacra, como el Gloria.







Y esta otra pieza de Vivaldi, mejor conocida como Magnificat.





Y finalmente de Bach, algo más instrumental y menos sacro, una selección de los Conciertos de Brandenburgo.









Espero que disfruten esta maravilla.

jueves, 29 de julio de 2010

Galileo y el arte, Galileo y el Barroco

Como hemos visto, en la Edad Media los clásicos ocupaban una figura de autoridad y los pensadores los utilizaban para comprobar sus ideas. En el Renacimiento se van a tomar pero como punto de partida, en ese sentido se van a lograr algunos descubrimientos por ejemplo en cuanto a las ideas que imperaban acerca del universo. Rápidamente les comento que en la visión clásica (me refiero más que nada a las ideas de Aristóteles a su vez apoyadas en Platón) la Tierra era un lugar de imperfección, en cambio (recordemos que tenían una visión geocéntrica) el resto de cuerpos celestes que giraban alrededor, gozaban de mayor perfección y la órbita de la Luna era la frontera entre la imperfección de la Tierra y la perfección gradual de las esferas. Galileo es el que va a romper de cierta manera con esta concepción pues es el que descubre, junto con otros pues, que el Sol tiene manchas, no es uniforme y la Luna lo mismo, está llena de cráteres. Si tomamos en cuenta que la llamada "Revolución copernicana" ya había ocurrido, esto significa que tanto el centro del "universo"  (el Sol claro está) es imperfecto como aquel cuerpo celeste que de antaño se identificaba con la pureza (la Luna), ocurre un estilo de desencanto. Como bien afirma Severo Sarduy, escritor neobarroco, "la metáfora de Galileo es la de la corrupción". A continuación una par de representaciones de la Luna con sus "deformaciones" y una pintura en que se conserva la idea de la pureza de la Luna, si tiene sombras no es por su deformación sino por los juegos de luz propios del cuadro


Este es una acuarela que el mismo Galileo realizó de la Luna




Por su parte esta es una representación de la Asunción de la Virgen. La Luna se ligaba con la Virgen justamente porque compartían el rasgo de la pureza, es sorprendente que en una representación de este tipo se haga de la Luna un cuerpo deforme. El autor es Ludovico Cardi, amigo y probablemente discípulo, de alguna manera, de Galileo. Contrástese con la siguiente pintura de Murillo en que Luna y Virgen en efecto comparten la pureza


Es este quizá uno de los varios ejemplo que podemos encontrar en donde vemos el desencanto que sufre el Barroco con respecto a la Naturaleza, como veremos mañana


 

Más sobre neoplatonismo

Hoy hablamos de la influencia que tiene Platón en la literatura espiritual, y su concepción del alma. Aquí les dejo las referencias las obras de Platón que comentamos hoy y espero que con ello les quedé un poco más claro lo que dijimos hoy:

... cada placer y dolor, como si tuviera un clavo, clava [el alma] en el cuerpo y la fija como un broche y la hace córporea, al producirle la opinión de que son verdaderas las cosas que entonces el cuerpo afirma. Pues a partir del opinar en común con el cuerpo y alegrarse con sus mismas cosas, se ve obligada, pienso, a hacerse semejante en carácter e inclinaciones a él, y tal como para no llegar jamás de manera pura al Hades, sino como para partirse siempre contaminada del cuerpo, de forma que pronto recaiga en otro cuerpo y rebrote en él como si la sembraran, y con eso no va a participar de la comunión con lo divino, puro y uniforme.
Platón, Fedón, 83d-84a, en Diálogos, t. III, pp. 77-78.

Todo este diálogo habla sobre la naturaleza del alma, y lo pueden consultar en Diálogos, t. III, trad. de Carlos García Gual. Madrid: Gredos, 2008, pp. 7-142. El mito del río del olvido se encuentra en la República, libro X, en Diálogos, t. IV, trad. de Conrado Eggers Lan. Madrid: Gredos, 2008, pp. 457-497. Estas ediciones pueden ser un poco caras (alrededor de 200 pesos), pero su traducción y notas valen mucho la pena, así que ahorren y comprénlas.

Del Renacimiento al Manierismo en la pintura

Aquí están algunas de las pinturas de las que hablamos en clase. Primero, la Virgen de las rocas (1483) de Leonardo DaVinci. Les muestro la versión del Museo Louvre, más lograda que la de la National Gallery de Londres.
Ahora algo para poner de manifiesto la contorsión de las figuras por las cuales se caracteriza el Manierismo. Se trata de lo que se ha venido a llamar linea serpentinata. Comparen las siguientes tres pinturas con la Virgen de las rocas de Leonardo, cuya composición triangular entra más bien en el terreno de lo "equilibrado", propio del Renacimiento. Las dos primeras son de Miguel Ángel: La Sagrada Familia (1504-1505) y La Sibila Líbica (1506-1509), que se halla en los frescos laterales de la Capilla Sixtina. La última es de Agnolo Bronzino y se titula Alegoría del triunfo del amor (antes de 1545). Esta no sólo tiene de manierista la composición sino el carácter críptico: hay que tener una vasta cultura iconográfica para saber cuáles son las figuras que aparecen en la obra (Venus, la ancianidad, los celos, la infidelidad, etcétera).

Gutierre de Cetina




Este es el retrato de Cetina realizado por Francisco Pacheco. Como dijimos en clase, tenía fama de ser bien parecido y a menos que alguno opine lo contrario, me parece que este retrato lo confirma.

También mencionamos que el famoso madrigal del sevillano, "Ojos claros, serenos...", podría estar dedicado a Laura de Gonzaga. He buscado un retrato de esta dama, mas no lo he encontrado. De cualquier modo, encontré este retrato de Tiziano, pintor de la corte de los Gonzaga, que ha venido ha llamarse solamente "La bella". La fecha de factura de esta obra, 1536, coincide con las fechas en la que Cetina anduvo de campaña militar por Europa con Carlos V y en las que, se supone, se enamoró de Laura.

¿Serán estos los "ojos claros, serenos" de los cuales se enamoró Cetina y a los cuales inmortalizó en su madrigal?

miércoles, 28 de julio de 2010

Aviso para el jueves

Como ya les dijimos a sus compañeros, mañana jueves empezaremos con la clase a las 11 debido a las inscripciones, la clase la empezará Víctor y nosotros llegaremos lo más pronto posible (no quiero quejas de ustedes): pasen la voz.

Mañana veremos a Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz: tienen asimismo como lectura complementaria el Cantar de los cantares que está en la Biblia.

Amor neoplatónico y petrarquismo, y un poco de Ovidio

Hoy hablamos un poco sobre la concepción neoplatónica del amor, esta concepción se vuelve la idea "oficial" del amor en el petrarquismo, del cual hemos venido hablando continuamente y seguiremos. Es importante que tengan bien presentes estas ideas, porque, como ya hemos visto, en el Renacimiento que retoma las ideas de la Antigüedad grecolatino, se recupera la visión filosófica de Platón, y el primero en hacerlo es Petrarca, quien, como señalé yo mismo y también Jorge, se convierte en el modelo a seguir.

Muy importante es que acudan a la fuente y no se queden de a oídas, por ello les recomiendo la lectura del Banquete de Platón, en Diálogos, t. III, trad. de M. Martínez Hernández. Madrid: Gredos, 2008, pp. 143-287, que también pueden encontrar suelto en una colección más barata en RBA; así como de Marsilio Ficino, Sobre el amor: Comentarios al "Banquete" de Platón, trad. de Mariapía Lamberti y José Luis Bernal. México: UNAM, 1994, que también pueden consultar en esta otra edición: De amore: Comentario al "Banquete" de Platón, trad. de Rocío de la Villa Ardura. Madrid: Tecnos, 1989. Otro filosófo neoplatónico es León Hebreo, quien escribió Diálogos de amor, trad. del Inca Garcilaso de la Vega. México: Porrúa, 1985. Las mismas ideas las pueden encontrar en el tan mentado El cortesano de Castiglione, publicado por la UNAM, y que sólo cuesta 30 pesos con su descuento.

Para aquellos interesados en Petrarca, la mejor edición conseguible de su Canzoniere es la edición bilingüe, con el texto italiano editado por Gianfranco Conti, trad. y notas de Jacobo Cortines, y un interesante estudio introductorio de Nicholas Mann. Madrid: Cátedra, 1989. Sobre el petrarquismo y su influencia en la literatura española, además del libro que ya les había comentado en una entrada anterior, pueden consultar los siguientes artículos: Valentina Rojas Loa Salazar, "Petrarca y Francisco de Aldana (1537-1578): consonancias y disonancias en torno al amor", en Mariapia Lamberti (ed.), Petrarca y el petrarquismo en Europa y América. México: UNAM, 2006, pp. 321-330; Margarita Peña, "Gutierre de Cetina, Terrazas y otros poetas petrarquizantes en el cancionero Flores de baria poesía", en Mariapia Lamberti (ed.), Petrarca y el petrarquismo en Europa y América, pp. 331-341; y, en relación con el papel de la dama, Margarita Peña, "Mujeres y musas o de presencias femeninas", en Margarita Peña (ed.), Flores de baria poesía: Cancionero novohispano del siglo xvi. 3a ed., México: FCE, 2004, pp. 661-672.

A los que les interese Ovidio, pueden consultarlo en las ediciones de Cátedra y Gredos que ofrecen buenas traducciones, aunque su costo puede ser alto. Por otro lado está la edición bilingüe de Rubén Bonifaz Nuño. 2a ed., México: UNAM, 2008, cuya traducción no es nada recomendable, pero su prólogo es excelente y habla muchísimo de la influencia del texto en la literatura española, además ofrece un resumen de cada libro. Si bien, no tienen tiempo para leerlo o se les hace demasiado pesado, yo les recomiendo que tengan siempre un manual de mitología a la mano (siempre es útil), yo personalmente les recomiendo de Ángel María Garibay, Mitología griega: Dioses y héroes. México: Porrúa, 1964.

Recuerden, estas son sugerencias que les pueden ser útiles tarde o temprano, no son lecturas obligatorias, ni pretendemos que las lean completas: sólo esperamos que este esfuerzo de anotar y sugerir cosas les sea en algún momento útil.

Libro de descripciones y las promesas de Jorge

Como el buen Jorge es puro cuento, aquí les dejo el link de el libro de descripciones, ahí viene también San Juan, claro no lo busquen como SAN sino como Fray Juan

Sobre los manieristas

Hoy vimos algo de las dificultades que puede presentar el término manierismo, y algunos ejemplos de lo que nosotros consideramos como poetas manieristas. Sobre Fernando de Herrera, sobre cuya biografía abundó Jorge; pueden revisar los prólogos de Cristóbal Cuevas a Poesía castellana original completa, ed. de... México: REI, 1987, y Victoriano Roncero López a Poesías, ed. de... Madrid: Castalia, 1992, así como el libro de Oreste Macrí, Fernando de Herrera, trad. de María Dolores Galvarriato. Madrid: Gredos, 1959.
Para la vida de Aldana, poeta poco estudiado, pueden revisar el libro de Elias L. Rivers, Francisco de Aldana: El divino capitán. Badajoz: Instituto de Servicios Culturales, 1955.
En cuanto a Francisco de la Torre, un escritor que parece salido de un cuento de Borges, me gustaría echarles un poco más de luz, ya que casi no revisamos algunos datos con él relacionados: como les dije, es un escritor misterioso, del cual no sabemos su origen; sus obras fueron impresas por Francisco de Quevedo, quien nos revela que compró un manuscrito a un librero, el manuscrito parecía una copia preparada para la imprenta, ya que venía con la aprobación de Alonso de Ercilla (autor de La Araucana y responsable de revisar y aprobar todo libro a imprimir en el reino de Castilla): el nombre del autor venía borrado en varios lugares, pero pudo distinguirse un Francisco de la Torre. Esto es todo lo que sabemos en limpio de nuestro autor, se le ha tratado de identificar con diversos personajes y algunos lo han identificado con un personaje de la Universidad de Salamanca y por lo tanto alrededor del círculo de Fray Luis de León, sin embargo esto obedece a viejos prejuicios del hispanismo implantados por Marcelino Menéndez Pelayo, quien enfrentó a la Universidad de Salamanca con la Universidad de Sevilla (es decir, castellanos contra andaluces, buenos contra malos, respectivamente). Yo prefiero con mucho la tesis de Antonio Alatorre, quien lo hace bogotano, y se basa en un soneto de un Licenciado Francisco de la Torre, natural de Bogotá, que aparece en una obra de Vargas Machuca, su lugar como bogotano explicaría su poca difusión en España, y el total desconocimiento que tenemos de él. Es indispensable para adentrarse dentro de este autor el artículo de Antonio Alatorre, "Francisco de la Torre y su muy probable patria: Santa Fe de Bogotá", Nueva Revista de Filología Hispánica, 47 (1999), 33-72 que pueden revisar en pdf aquí.

Sobre manierismo la bibliografía que consulte es ésta: Ernst Robert Curtius, Literatura europea y Edad Media latina, trad. de Margit Frenk y Antonio Alatorre. México: FCE, 1955, pp. 349-422; Arnold Hauser, El manierismo: La crisis del Renacimiento, trad. de Felipe González Vicen. Madrid: Guadarrama, 1965; Salvador Echavarría, El manierismo: arte de crisis. México: Seminario de Cultura Mexicana, 1966; Emilio Orozco, Manierismo y barroco. 2a ed., Madrid: Cátedra, 1975; y Helmut Hatzfeld, Estudios sobre el barroco. 3a ed., Madrid: Gredos, 1973.

Espero que les sea útil esta información. Un saludo.

martes, 27 de julio de 2010

AVISO

Espero que la inscripción les haya sido leve. Hoy revisamos a los poetas "italianizantes" (Garcilaso, Boscán y Cetina), así como rasgos generales de métrica, que les seguiremos recordando durante todo el curso. Mañana tendremos un breve resumen de lo que vimos hoy, además de que veremos a los "manieristas", por ello, les voy a pedir que lean los poemas de Fernando de Herrera, Francisco de Aldana y Francisco de la Torre, así como el comentario al soneto I de Garcilaso en las Anotaciones de Fernando de Herrera a la poesía de Garcilaso. Si quieren revisar un poco de lo que vimos de métrica, es muy recomendable el texto de Antonio Quilis, Métrica española. Barcelona: Ariel, 1984. Sobre la influencia italiana en la poesía española de la que hablamos hoy, pueden revisar algunos textos de Antonio Alatorre, como el capítulo 2 de El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro. México: FCE, 2003, pp. 34-37, así como el capítulo 8 de Los 1001 años de la lengua española. 3a ed., México: FCE, 2002, pp. 193-200, también puede ser muy ilustrativa su introducción a Flores de sonetos. 2a ed., México: El Colegio de México-Aldus, 2009, pp. 9-20; muy útil sobre los temas que tocamos hoy puede ser el libro de María Pilar Manero Sorolla, Introducción al estudio del petrarquismo. Barcelona: PPU, 1987. Un buen resumen sobre las ideas del amor y de la dama que vimos hoy, aunque se debe de tomar con mucho cuidado, lo pueden encontrar en Octavio Paz. Sor Juana Inés de la Cruz y las trampas de la fe. 3a ed., México: FCE, 1983, pp. 133-138, o bien, si buscan un punto de vista más académico pueden consultar el artículo de Lillian von der Walde Moheno, "El amor", en Aurelio González y María Teresa Miaja de la Peña (eds.), Introducción a la cultura medieval. 2a ed., México: UNAM, 2006, pp. 67-78, pese a que este último se restringe estrictamente al Medioevo.

En fin, espero que estas sugerencias les sean útiles y nos vemos mañana.

lunes, 26 de julio de 2010

Lecturas y recomendaciones

Descargar las lecturas y

Visitar un ejemplo de ysopete historiado

si a alguien le interesó aquello de la snovleas sentimentales le recomiendo checar un articulo de la dra. Lilian von der Walde que está en el manual de Medievalia llamado Temas de literatura medieval española porque incluye el desglose que hizo Regula Rohland que es de las mejores aportaciones pero y si quieren profundizar pueden leer: Armando Durán, Estructura y técnicas de la novela sentimental y caballeresca, Madrid: Gredos, 1973 que en lo personal me parece el más claro de los estudios

Temario y Bibliografía

PROGRAMA DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA LÍRICA DE LOS SIGLOS DE ORO

Adam A. Vázquez y David Galicia

Temario:


1. Introducción a la cultura del Renacimiento.
1.1 Definición del Renacimiento.
1.2 Orígenes del Renacimiento italiano y su influencia en el Renacimiento español.
1.3 Situación política y literaria de España en el siglo xv.
1.4 Situación política y cultural de España en el Renacimiento.
1.5 Transmisión textual en los Siglos de Oro.
1.6 Formas métricas habituales en los Siglos de Oro.
2. Los poetas petrarquizantes.
2.1 Introducción del verso italiano en España.
2.2 Garcilaso de la Vega.
2.3 Juan de Boscán.
2.4 Gutierre de Cetina.
3. Los manieristas
3.1 Definición y problemas del término "manierismo".
3.2 Fernando de Herrera.
3.3 Francisco de Aldana.
3.4 Francisco de la Torre.
4. Poesía espiritual.
4.1 Definición y problemas de la literatura espiritual.
4.2 Fray Luis de León.
4.3 Santa Teresa de Jesús.
4.4 San Juan de la Cruz.
5. Introducción a la cultura del Barroco.
5.1 Definición y problemas del Barroco.
5.2 Definición y características de la poesía barroca.
5.3 Situación política y social de España en el siglo xvii.
6. El romancero nuevo.
6.1 Orígenes y transmisión del romancero nuevo.
6.2 Lope de Vega.
6.3 Los romances de Góngora.
7. Poesía culta.
7.1 Francisco de Quevedo.
7.2 Luis de Góngora.
8. Poesía satírica
8.1 Definición y características de la poesía satírica.
8.2 Disputa entre Góngora y Quevedo.
8.3 La sátira quevediana.
9. Poesía erótica
9.1 Definición, características y problemas del tema erótico en la España de los Siglos de Oro.
9.2 Sueño erótico.
9.3 Poesía erótica anónima.
10. Conclusiones.

Bibliografía:

Ediciones:

Aldana, Francisco de, Poesías castellanas completas, ed. de José Lara Garrido. México: REI, 1990.
Boscán, Juan, Las obras de Boscan, de nuevo puestas al día y repartidas en tres libros, ed. de Carlos Clavería. 2a ed., Barcelona: PPU, 1993.
______, Obras completas, ed. de Carlos Clavería. Madrid: Cátedra, 1999.
______ y Garcilaso de la Vega, Obras completas, ed. de Carlos Clavería. Madrid: Fundación José Antonio Castro-Turner, 1995.
Cetina, Gutierre de, Obras, pres. de Margarita Peña, ed. de Joaquín González y la Rúa. México: Porrúa, 1977.
Cruz, Juan de la, Poesía, ed. de Domingo Ynduráin. Madrid: Cátedra, 1983,
Góngora, Luis de, Soledades, ed. de John Beverly. Madrid: Cátedra, 1979.
______, Fábula de Polifemo y Galatea, ed. de Alexander A. Parker. Madrid. Cátedra, 1983.
______, Sonetos completos, ed. de Biruté Ciplijauskaité. 6a ed., Madrid: Castalia, 1985.
______, Antología de Góngora: comentada y anotada, ed. de Dámaso Alonso, en Góngora y el "Polifemo", pp. 213-214.
______, Fábula de Polifemo y Galatea, ed. de Dámaso Alonso, en Góngora y el "Polifemo", pp. 403-638.
______, Canciones y otros poemas en arte mayor, ed. de José María Micó. Madrid: Espasa Calpe, 1990.
______, Romances, 4 vols., ed. de Antonio Carreira. Barcelona: Quaderns Crema, 1998.
______, Romances, ed. de Antonio Carreño. 5a ed., Madrid: Cátedra, 2000.
______, Obras completas, t. I, ed. de Antonio Carreira. Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 2000.
______, Letrillas, ed. de Robert Jammes. Madrid: Castalia, 2001.
______, Soledades, ed. de Robert Jammes. Madrid: Castalia, 2001.
______, Antología poética, ed. de Antonio Carreira. Barcelona: Crítica, 2009.
______, Soledades, ed. de Antonio Carreira. México:FCE, 2009.
Herrera, Fernando de, Poesía castellana original completa, ed. de Cristóbal Cuevas. México: REI, 1987.
______, Poesías, ed. de Victoriano Roncero López. Madrid: Castalia, 1992.
Jesús, Teresa de, Obras completas, ed. de Efrén de la Madre Dios y Otger Stegging. Madrid: BAC, 1986.
______, Obras completas, ed. de Maximiliano Herráiz. Salamanca: Sígueme, 1997.
León, Luis de, Poesía, ed. de Juan Alcina. Madrid: Cátedra, 1986.
______, Poesías completas, ed. de Cristóbal Cuevas. Madrid: Castalia, 2001.
Quevedo, Francisco de, Poesía varia, ed. de James O. Crosby. México: REI, 1990.
______, Un Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, ed. de Lía Scwartz e Ignacio Arellano. Barcelona: Crítica, 1998.
______, Obra poética, 3 vols., ed. de José Manuel Blecua. Madrid: Castalia, 2001.
Torre, Francisco de la, Poesías, ed. de Alonso Zamora Vicente. Madrid: Espasa Calpe, 1944.
Vega, Garcilaso de la, Obras completas, ed. de Elias L. Rivers. Madrid: Castalia, 1981.
______, Poesías castellanas completas, ed. de Elias L. Rivers. 3a ed., Madrid: Castalia, 1996.
______, Obra poética y textos en prosa, ed. de Bienvenido Morros. Barcelona: Crítica, 2001.
Vega, Lope de, Poesías líricas, ed. de José F. Montesinos. Madrid: Espasa Calpe, 1925.
______, Poesía selecta, ed. de Antonio Carreño. Madrid: Cátedra, 1984.
______, Lírica, ed. de José Manuel Blecua. Madrid: Castalia, 2001.

Antologías:

Blecua, José Manuel, Poesía de la Edad de Oro, 2 vols. Madrid: Castalia, 1984.
Micó, José María, Paraíso cerrado: Poesía en la lengua española de los siglos xvi y xvii. Madrid: Galaxia Gutenber, 2004.
Rivers, Elias L., Poesía lírica del Siglo de Oro. México: REI, 1990.

Fuentes y contemporáneos:

Alighieri, Dante, Obras completas. 2ª ed., Madrid: BAC, 1965.

Andrés el Capellán, Tratado del amor cortés, trad. de Ricardo Arias y Arias. México: Porrúa, 1992.

Aquino, Tomás de, Suma de teología. Madrid: BAC, 1988.

Ariosto, Ludovico, Orlando furioso, 2 vols., bilingüe, ed. de Cesare Segre, trad. de Jerónimo de Urrea. Madrid: Cátedra, 2002.

Aristóteles, Retórica, trad. de Quintín Racionero. Madrid: Gredos, 1990.

______, Poética, trad. de Salvador Mas. México: Colofón, 2001.

Castiglione, Baltasar de, El cortesano, trad. de Juan Boscán, ed. de Sergio Fernández. México: UNAM, 1997.

Cicerón, Marco Tulio, Acerca del orador, 2 vols., ed. bilingüe de Ámparo Gaos Schmidt. México: UNAM, 1995.

______, Tópicos, ed. bilingüe de Bulmaro Reyes Coria. México: UNAM, 2006.

Espinosa, Pedro, Primera parte de Flores de poetas ilustres de España, ed. de Inoria Pepe Sarno y José María Reyes Cano. Madrid: Cátedra, 2006.

Ficino, Marsilio, Sobre el amor: Comentarios al Banquete de Platón, trad. de Mariapía Lamberti y José Luis Bernal. México: UNAM, 1994.

Flores de baria poesía: Cancionero novohispano del siglo xvi, ed., de Margarita Peña. 3ª ed., México: FCE, 2004.

Gracián, Baltasar, Agudeza y arte de ingenio, 2 vols., ed. de Evaristo Correa. Madrid: Castalia, 2001.

______, El arte de la prudencia: Oráculo manual, ed. de José Ignacio Díez Fernández. México: Planeta, 1996.

Herrera, Fernando de, Anotaciones a la poesía de Garcilaso, ed. de Inoria Pepe y José María Reyes. Madrid: Cátedra, 2001.

Horacio Flaco, Quinto, Arte poética, ed. bilingüe de Tarsicio Herrera Zapién. 2ª ed., México: UNAM, 1984.

______, Sátiras, ed. bilingüe de Rubén Bonifaz Nuño. México: UNAM, 1993.

______, Epodos, Odas y Carmen secular, ed. bilingüe de Rubén Bonifaz Nuño. México: UNAM, 2007.

León Hebreo, Diálogos de amor, trad. de Garcilaso de la Vega. México: Porrúa, 1985.

Ovidio Nasón, Publio, Metamorfosis, 2 vols., ed. bilingüe de Rubén Bonifaz Nuño. 2ª ed., México: UNAM, 2008.

Petrarca, Francesco, Cancionero, 2 vols., bilingüe, ed. de Gianfranco Contini, trad. de Jacobo Cortines. Madrid: Cátedra, 1989.

______, La medida del hombre: Remedios contra la buena y mala suerte, sel. y trad. de José María Micó. Barcelona: Península, 1999.

______, Triunfos, ed. bilingüe de Guido M. Cappelli, trad. de Jacobo Cortines y Manuel Carrera Díaz. Madrid: Cátedra, 2003.

Pico della Mirandola, Giovanni, Discurso sobre la dignidad del hombre, trad. de Adolfo Ruiz Díaz. México: UNAM, 2003.

Platón, Diálogos, 9 vols. Madrid: Gredos, 1981-1999.

Quintiliano, Marco Fabio, Sobre la enseñanza de la oratoria, ed. bilingüe de Carlos Gerhard Hortet. México: UNAM, 2006.

Virgilio Marón, Publio, Obras completas, ed. bilingüe de Pollux Hernúñez, trad. de Aurelio Espinosa Pólit. 2ª ed., Madrid: Cátedra, 2006.

ESTUDIOS:

Alatorre, Antonio, Los 1001 años de la lengua española. 3ª ed., México: FCE, 2002.

______, El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro. México: FCE, 2003.

______, Cuatro ensayos sobre arte poética. México: El Colegio de México, 2007.

______, Flores de sonetos. 2ª ed., México: Aldvs-El Colegio de México, 2009.

Alonso, Dámaso, Poesía española. Madrid: Gredos, 1969.

______, Estudios y ensayos gongorinos. 3ª ed., Madrid: Gredos, 1970.

______, Góngora y el Polifemo, 3 vols. 7ª ed., 1985 (reimpr. 1994).

Arellano, Ignacio, Poesía satírico burlesca de Quevedo. Pamplona: Universidad de Navarra, 1984.

______, Comentarios a la poesía satírico burlesca de Quevedo. Madrid: Arco Libros, 1998.

______, Poesía satírico burlesca de Quevedo: Estudio y anotación filológica de los sonetos. Madrid-Frankfurt amd Main: Universidad de Navarra-Vervuert, 2003.

______, Francisco de Quevedo. Madrid: Síntesis, 2006.

Baehr, Rudolf, Manual de versificación española, trad. de K. Wagner y Francisco López Estrada. Madrid: Gredos, 1970.

Bajtin, Mijail, La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento: el contexto de François Rabelais, trad. de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza, 1998.

Bataillon, Marcel, Erasmo y España: Estudios sobre la historia espiritual del siglo xvi, trad. de Antonio Alatorre. México: FCE, 1966.

Beristáin, Helena, Diccionario de retórica y poética. 9ª ed., México: Porrúa, 2006.

Blecua, Alberto, Manual de crítica textual. Madrid: Castalia, 1983.

Burckhardt, Jakob, La cultura del Renacimiento en Italia, trad. de Jaime Ardal. México: Porrúa, 1984.

Curtius, Ernst Robert, Literatura europea y Edad Media latina, trad. de Margit Frenk y Antonio Alatorre. México: FCE, 1955.

Díaz Mas, Paloma, “El romancero hispánico: riqueza y variedad, tradición e innovación”, en Romancero, ed. de… Barcelona: Crítica, 2001.

Díaz Roig, Mercedes, Estudios y notas sobre el Romancero. México: El Colegio de México, 1986.

Fernández Mosquera, Santiago, La poesía amorosa de Quevedo: Disposición y estilo desde Canta sola a Lisi. Madrid: Gredos, 1999.

______, La tormenta en el Siglo de Oro: Variaciones funcionales de un tópico. Madrid-Frankfurt amd Main: Iberoamericana-Vervuert, 2006.

Foucault, Michel, Historia de la locura en la época clásica, 2 vols., trad. de Juan José Utrilla. 2ª ed., México: FCE, 1976.

Frenk, Margit, Las jarchas mozárabes y los comienzos de la lírica románica. México: El Colegio de México, 1975.

______, Entre folklore y literatura. 2ª ed., México: El Colegio de México, 1984.

______, Entre la voz y el silencio: La lectura en los tiempos de Cervantes. México: FCE, 2005.

______, Del Siglo de Oro español. México: El Colegio de México, 2007.

Gates, Eunice Joiner, The metaphors of Luis de Góngora. Filadelfia: Uniiversity of Pennsylvania, 1933.

González de Escandón, Blanca, Los temas del “Carpe diem” y la brevedad de la rosa en la poesía española. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1938.

Hatzfeld, Helmut, Estudios sobre barroco. 3ª ed., Madrid: Gredos, 1972.

______, Estudios literarios sobre mística española. 3ª ed., Madrid: Gredos, 1976.

Highet, Gilbert, La tradición clásica: Influencias griegas y romanas en la literatura occidental, trad. de Antonio Alatorre. México: FCE, 1954.

Jammes, Robert, La obra poética de Luis de Góngora y Argote, trad. de Manuel Moya. Madrid: Castalia, 1987.

Jones, R. O., Historia de la literatura española: Siglo de Oro: Poesía y prosa, ed. de Pedro M. Cátedra. 8ª ed., Barcelona: Ariel, 1983.

Kristeller, Paul Oskar, Ocho filósofos del Renacimiento italiano, trad. de María Martínez Peñaloza. México: FCE, 1970.

Lamberti, Mariapia (ed.), Petrarca y el petrarquismo en Europa y América. México: UNAM, 2006.

Lapesa, Rafael, Historia de la lengua española, pról. de Ramón Menéndez Pidal. 9ª ed., Madrid: Gredos, 1981.

______, La trayectoria poética de Garcilaso. Madrid: Istmo, 1985.

Lázaro Carreter, Fernando, Estilo barroco y personalidad creadora. Madrid: Cátedra, 1974.

______, Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 1974.

______, Estudios de poética: La obra en sí. Madrid: Taurus, 1976.

______, y Evaristo Correa Calderón, Cómo se comenta un texto literario. 33ª ed., Madrid: Cátedra, 1998.

Lezama Lima, José, La experiencia americana. México: FCE, 1993.

Lida, Raimundo, Letras Hispánicas: Estudios, esquemas. 1ª reimpr. revisada, México: El Colegio de México-FCE, 1981.

Macrí, Oreste, Fernando de Herrera, trad. de María Dolores Galvarriato. Madrid: Gredos, 1959.

Manero Sorolla, María Pilar, Introducción al estudio del petrarquismo en España. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1987.

Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco: Análisis de una estructura histórica. 2ª ed., Barcelona: Ariel, 1980.

Micó, José María, La fragua de las Soledades: Ensayos sobre Góngora. Barcelona: Sirmio, 1990.

Navarro Tomás, Navarro, Arte del verso. México: Cía. general de ediciones, 1959.

______, Métrica española: reseña histórica y descriptiva. 3ª ed., Madrid: Guadarrama, 1972.

______, Los poetas en sus versos: desde Jorge Manrique a García Lorca. Barcelona: Ariel, 1973.

Orozco, Emilio, Manierismo y barroco. Salamanca: Anaya, 1970.

Parker, Alexander A., La filosofía del amor en la literatura española 1480-1680, trad. de Javier Franco. Madrid: Cátedra, 1986.

Quilis, Antonio, Métrica española. 9ª ed., Barcelona: Ariel, 1996.

Reyes, Alfonso, “Sobre la estética de Góngora”, en Obras completas, t. I. México: FCE, 1955, pp. 71-85.

______, Cuestiones gongorinas, en Obras completas, t. VII. México: FCE, 1958, pp. 9-232.

______, El “Polifemo” sin lágrimas, en Obras completas, t. XXV. México: FCE, 1991, pp. 243-295.

Rico, Francisco, El pequeño mundo del hombre. Madrid: Alianza, 1986.

______, El sueño del humanismo: de Petrarca a Erasmo. Madrid: Alianza, 1997.

______, y Francisco López Estrada (eds.), Historia y crítica de la literatura española, t. II, Siglos de Oro: Renacimiento. Barcelona: Crítica, 1980.

______, y Bruce W. Wardropper (eds.), Historia y crítica de la literatura española, t. III, Siglos de Oro: Barroco. Barcelona: Crítica, 1983.

Rivers, Elias L., Francisco de Aldana: El divino capitán. Badajoz: Instituto de Servicios Culturales, 1955.

Rodríguez Moñino, Antonio, Construcción crítica y realidad histórica en la poesía española de los siglos xvi y xvii. Madrid: Castalia, 1965.

______, La transmisión de la poesía española en los siglos de oro: Doce estudios con poesías inéditas o poco conocidas, ed. de Edward M. Wilson. Barcelona: Ariel, 1976.

Roses, Joaquín (ed.), Góngora hoy I-II-III. Córdoba: Diputación de Córdoba, 2002.

Romojaro, Rosa, Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro. Barcelona: Anthropos, 1998.

Rougemont, Denis de, Amor y Occidente, trad. de Ramón Xirau. México: CONACULTA, 1993.

Sarduy, Severo, Barroco. Buenos Aires: Sudamericana, 1974.

Uribe Bracho, Lorena, La melancolía en la poesía de Garcilaso: tradición e innovación. Tesis de Licenciatura, FFyL-UNAM, 2009.



sábado, 17 de julio de 2010

Horarios nuevamente

A una semana que empiece el curso, les recordamos lo que ya les habíamos dicho: el curso empieza el lunes 26 de julio y finaliza el viernes 6 de agosto, el horario es de 10 a 12:30 en el salón 205 de nuestra querida Facultad. Será impartido por David Galicia, Jorge Gutiérrez Reyna, Adam A. Vázquez y Ana Vilchis, junto con nuestros dos invitados especiales Víctor García Córdova y María Villanueva. El curso no tiene ningún costo, pueden asistir sólo unos días si no tienen tiempo para asistir a todo el curso, pero claro que a nosotros nos encantaría ver sus rostros por ahí durante 10 días. Los que asistan podrán anotarse en una hoja, con la cual es posible que se les entregue una constancia por su participación (aún no confirmado).

Bueno, esperamos que asistan, disfruten sus vacaciones, y ya saben que si tienen alguna duda estamos para servirlos.

Un saludo

viernes, 9 de julio de 2010

Algunas lecturas recomendadas

Para aquellos que quieran ir preparándose para el curso, me he permitido ofrecerles algunas lecturas que podrían serles útiles (ninguna de estas es obligatoria, ni vamos a cuestionarlos si leyeron o no, no se crean obligados, ni se maten buscándolas si no tienen tiempo): les recomiendo especialmente el libro de Antonio Quilis, Métrica española, publicado por editorial Ariel; el primer capítulo de la Historia y crítica de la literatura española, vol. 2 escrito por Francisco Rico, así como el preliminar de Bruce Wardropper a Historia y crítica de la literatura española, vol. 3, ambas publicadas por la editorial Crítica. Como una introducción general a todos los temas que vamos a tratar les puede servir el libro de R. O. Jones, Historia de la literatura española, vol. 2: Poesía y prosa, de editorial Ariel, que sigue siendo muy útil pese a los muchos años que han pasado desde su publicación. Sobre las ideas del Siglo de Oro español pueden leer El pequeño mundo del hombre de Francisco Rico, que ha sido publicado en las editoriales Castalia, Alianza y Destino; acerca del Barroco hay ríos de tinta, pero en general lo más recomendable es que lean la Introducción de José Antonio Maravall a su magnífico libro La cultura del Barroco, publicado por Ariel; aunque sí buscan una posición más heterodoxa, y más del gusto de Adam, pueden revisar el libro de Severo Sarduy, Barroco, publicado por la editorial Sudamericana. Un buen punto de partida para entender la poesía de la que vamos a hablar es la Introducción al estudio del petrarquismo en España de María Pilar Manero Sorolla. Si gustan darse una pequeña idea acudiendo a los textos mismos, pueden revisar la excente antología de José Manuel Blecua, Poesía de la Edad de Oro en dos volumenes publicados por la editorial Castalia. Muy recomendables son también las conferencias del fallecido Fernando Lázaro Carreter que aparecen entre los links. Como les dije al principio NINGUNA DE ESTAS LECTURAS ES OBLIGATORIA, SON SIMPLEMENTE RECOMENDACIONES, si pueden tomarse el tiempo para leerlas, muy bien, y si no, mejor, después de todo como dice Ignacio Bosque, un maestro debe hacer todo lo que un libro no puede, puesto que el libro es incapaz de responder sus preguntas.

Ahora bien, sí va a haber lecturas obligatorias, además de las poesías que veremos en cada clase (evidentemente esto de obligatorio es muy relativo, no les haremos examenes ni ninguna cosa así, ni los regañaremos si no han leído); estas lecturas en realidad son dos y resultan muy sencillas, se las pediremos para la segunda clase, pero esto es por si quieren ir adelantando; son poéticas de la época: la primera la constituye la carta de Juan Boscán a la duquesa de Soma, incluida en el link de Poéticas por periodo, la segunda es el comentario de Fernando de Herrera al soneto I de Garcilaso, incluido en sus Anotaciones a la poesía de Garci Lasso, que pueden leer en facsímil aquí. No exceden juntas las 20 páginas, y se las daremos, junto con las demás lecturas, el primer día de clases. Espero que esto nos los asuste o desanime, estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo por ustedes. Felices vacaciones, disfrútenlas, y no se les olvide que las reinscripciones son a partir del 27 de agosto en la nueva página de inscripción de la Facultad.

viernes, 2 de julio de 2010

Más detalles

Son varios los que me han preguntado si se pueden incorporar en la segunda semana o si pueden asistir sólo a la primera. Claro que pueden hacer lo que quieran, este taller se trata de eso, de que se les antojó tomar un curso y si un día no pueden no importa, si quieren ir una vez no importa tampoco, siéntanse con esa libertad. Desde luego que a nosotros nos encantaría que todos fueran todos los días pero se entiende que estamos de vacaciones, que hay muchas cosas por hacer y que tal vez algunos días no puedan ir. El único inconveniente es que posiblemente con cierto porcentaje de asistencias PUDIERA SER PERO NO LO ASEGURO que la coordinación les diese una constancia de asistencia al taller, pero no más que eso.

Horario y detalles del curso

Ante las preguntas planteadas por algunas personas en este blog, es necesario volverles a aclarar los detalles del curso.

Como ya dijo Adam, no tiene costo, la inscripción será un poco informal: en una hojita apuntarán sus nombres y sus asistencias, no hay necesidad de apartar lugar, sólo tienen que asistir. Se realizará desde el 26 de julio al 6 de agosto de 10 a 12:30 hrs., en el salón 205 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el salón es bastante amplio y tiene buena iluminación. Será impartido por David Galicia Lechuga, Jorge Gutiérrez Reyna, Adam. A. Vazquez, Ana Elvira Vilchis y María Villanueva (quizá nos recuerden de la Jornada Gongorina, o a Adam y a mí como los sujetos que pidieron mails en su salón). Esperamos su asistencia y si quieren pueden visitar nuestra página de facebook donde encontrarán de nuevo los datos del curso.

Espero que puedan asistir y les deseo felices vacaciones.

Addenda: Algunos han tenido problemas de horario porque no pueden asistir las dos semanas, y nos han preguntado si pueden asistir una: por nosotros no hay problema; por otro lado, parece ser que la Coordinación extenderá constancias, y para recibirlas tendrán que haber asistido a la totalidad del curso. Cualquier duda o aclaración pueden preguntar aquí o en la página de facebook cuyo link les puse arriba, y con mucho gusto responderemos todas sus preguntas. Nuevamente, ojalá puedan asistir y felices vacaciones.

Pregunta 2

El curso no tiene costo

Inscripción

Una de las compañeras pregunta cómo le vamos a hacer con las inscripciones y qué tienen que hacer ustedes.

Nada, presentarse y firmar la hojita o a ver si ideamos otro sistema más moderno en que conste que asistieron equis día, si hubiera cualquier cambio al respecto recibirán un mail que diga qué hacer.


Gracias por preguntar y por visitar el blog