domingo, 29 de agosto de 2010

Advertencia extemporánea

En una conversación de pasillo (duración aproximada de 20 segs) el Dr. Aurelio González opinó que el ensayo de Severo Sarduy Barroco carece de fundamentos, por lo que no debe ser tomado en cuenta más que como literatura. Yo se lo digo a ustedes para que lo tomen en cuenta por si creían que era de utilidad para sus trabajos, o para la vida en general. Si en realidad les interesa consúltenlo y descártenlo o defiéndanlo, sólo creo que es importante tomar otro punto de vista de una persona especializada como es el Dr. González.

Últimamente he estado leyendo acerca del cosmos y las visiones, la órbitas, etc., si quieren leer algo parecido a lo Sarduy, tratándose del estudio del universo según los antiguos, pueden consultar CULIANU, Ioan. Eros y magia en el Renacimiento, pp. 52-53 para un pequeño resumen. Esa información se puede complementar con el post de este blog acerca de Galileo y la corruptibilidad de la materia más allá de la órbita lunar y por último con respecto a la circularidad del universo pueden leer el Timeo de Platón, si quieren sólo checar que sí sea circular basta con hacer cita de esta parte "para imitar la figura del universo circular"que se encuentra en 44 d-e (la versión de internet no tiene las divisiones en números y letras, igual si lo leen la idea está presente, si quieren leer sólo esa línea hay que consultar la edición de gredos)

Espero que les sirva la advertencia y de igual manera las referencias.

viernes, 6 de agosto de 2010

Unas últimas palabras

Espero que les haya gustado el curso, pese a nuestra pesada manera de explicar las cosas. También espero que se les haya quedado algo de gusto por la poesía de los Siglos de Oro, y que vuelvan a ella, ya sea por el mero gusto, ya porque decidan dedicarse a ella (por cierto, falta mucho por hacer y la rebanada del pastel de Siglos de Oro es grande, a diferencia de la rebanada de pastel de Iberoamericana del siglo XX). En fin, los dejo con, quizás, el más grandioso soneto de Góngora, y la opinión del gran filólogo Ernst Robert Curtius, que ojalá compartan.

España no da a su gran florecimiento literario el nombre de "clasicismo", ni lo asocia con el nombre de un monarca, sino que lo llama "Siglo de Oro". En su comienzo está Garcilaso (+1536), y en su término [sor Juana (+1695)]. En el Siglo de Oro caben todos los contrastes: tono popular del Romancero y hermetismo de Góngora; realismo caústico de las novelas picarescas y alturas de la mística especulativa; equilibrio clásico de un fray Luis de León y extravagancias del conceptismo; la novela más grande, más sabia, más alegre de la literatura universal moderna y un teatro con miles de comedias. La lírica del Siglo de Oro es, para hablar con Valery Larbaud, "la única, de toda la Romania, que nos acerca un poco al paraíso perdido de la lírica latina"; sólo la lírica inglesa de 1590 a 1650 puede parangonarse con ella. La riqueza y originalidad del Siglo de Oro es históricamente incomprensible si no se tiene en cuenta que la fuerza y la savia de toda la Edad Media, incluyendo a la Edad Media latina y a la islámica, vienen a confluir con el vigor de la era de los conquistadores y del imperio ultramarino. Los contrastes que se manifiestan dentro de la literatura "áurea" suelen interpretarse como contrastes del carácter español; pero esta explicación psicológica no es suficiente; el sistema literario español conserva el cruce de estilos, de géneros, de tradiciones, que consideramos característico de la Edad Media latina.
Literatura europea y Edad Media latina, pp. 377-378.

Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio, en medio el llano,
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa, con desdén lozano,
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

jueves, 5 de agosto de 2010

Poesía satírica de una monja

Bueno, sor Juana quedó fuera del curso debido a que no es prototípicamente española (y también debido a Adam). Sin embargo, para que quede bien claro que sor Juana no sólo es "Rosa divina...", "Détente, sombra de mi bien esquivo..." y "Este, que ves, engaño colorido", les dejó un poco de la poesía satírica de sor Juana:

Redondillas con un desengaño satírico a una presumida de hermosa.

Que te dan en la hermosura
la palma, dices, Leonor,
la de virgen es mejor,
que tu cara la asegura.

No te precies con descoco
que a todos robas el alma:
pues si te han dado la palma,
es, Leonor, porque eres coco.


El yo lírico se dirige a una mujer, llamada Leonor, quien dice que le dan la palma de victoria en la hermosura, sin embargo el yo lírico le dice que la palma que llevaban las vírgenes le va mejor, pues su cara asegura que lo es (es decir: es tan horrenda que nadie le quiere hacer el favor). Inmediatamente después, le dice que no se precie (es decir, presuma) con descoco (es decir, sin coco, esto es, sin cerebro) que enamora a todos("a todos robas el alma"), pues si tiene una palma es porque le corresponde como a un coco, donde la palabra se carga de doble significación: el coco como fruto de la palma, y el coco que asusta a los niños, que es nuestra querida Leonor.

miércoles, 4 de agosto de 2010

La fabula de Acis y Galatea

La historia de Galatea y Polifemo tuvo mucho éxito, no sólo en la literatura, sino en la música también, encontré esta rareza en youtube, una ópera española del siglo xvii, escrita por un tal Antonio Literes (1670-1747), la obra fue escrita en 1708.















Por otra parte, también inspiró a Handel, quien compuso su propia obra.



















martes, 3 de agosto de 2010

Clase de mañana miércoles

POR FAVOR CORRAN LA VOZ

Mañana el acceso a la facultad parece ser que va a estar completamente restringido por lo que ni a la cafetería podremos entrar. La solución es quedarnos de ver en la entrada de la Fac., esperaremos hasta las 10:20 de la mañana y posteriormente nos iremos a las islas ( o donde sea) para dar la clase de mañana, por favor avísenle a sus conocidos.

La Perinola, Revista de estudios quevedianos y Criticón

Como habrán visto en los links, hemos dejado varias páginas de revistas que pueden consultar electrónicamente. La Perinola es una revista exclusivamente dedicada a la obra de Francisco de Quevedo, su jefe de publicación es Ignacio Arellano, uno de lo más importantes quevedistas, así como editor insaciable y filólogo serio (aunque también circulan malos rumores sobre él), quien actualmente dirige en la Universidad de Navarra el proyecto GRISO (Grupo de Investigación de los Siglos de Oro), que recibe muy importantes cantidades de dinero del gobierno español y que imprime una gran cantidad de ediciones en el consorcio editorial Vervuert-Iberoamericana (esos libros naranja carísimos que pueden consultar en la Biblioteca), entre ellas las obras completas de Calderón de la Barca. La calidad de los artículos que aparecen en La Perinola es excelente, tenemos a los más importantes quevedistas como James O. Crosby, Pablo Jauralde Pou y el mismo Ignacio Arellano junto a filólogos de la talla de un Antonio Carreira. Es una obra de consulta inevitable si ustedes deciden trabajar a Quevedo y que además no es consultable en el ejemplar físico en este país, así que la versión electrónica es un gran paro.
En cuanto al Criticón es una revista de primerísima calidad, dedicada exclusivamente a la Edad Media y los Siglos de Oro, cuyo director es el mísmisimo Robert Jammes, "el príncipe de los gongoristas modernos" en palabras de Antonio Alatorre, que es catedrático de la Universidad de Toulouse, Francia. Desde mi punto de vista, en ella escribe la élite del hispanismo, sólo la crema y nata, por ello es una gran obra de referencia.

lunes, 2 de agosto de 2010

Romances musicalizados

Como saben, el romance es una forma primordialmente para ser cantada, esto también ocurre con los romances del romancero nuevo, sin embargo, dado que la transmisión musical del romance también era oral, no se conservan abundantes partituras de los romances. Pero hay personas que se han dedicado a musicalizarlos. Aquí hay dos videos de los romances de Góngora que vimos hoy.



Lecturas y romancero

Les recuerdo que las lecturas para mañana son: "Aprended flores, en mí...", "Si mis párpados, Lisi, labios fueran...", "Retirado en la paz de estos desiertos...", "En este occidental, en este, oh Licio...", "¡Qué de invidiosos montes levantados..." y "¡Malhaya el que en señores idolatra...", que se encuentran en el archivo pdf que está en una entrada anterior.

Muy buenas introducciones a la crítica textual son de Alberto Blecua, Manual de crítica textual. Madrid: Castalia, 1983 y Miguel Ángel Pérez Priego, La edición de textos. Madrid: Síntesis, 1997. En cuanto a los problemas que enfrenta un editor en el caso específico del romancero nuevo, pueden consultar los siguientes artículos: Margit Frenk, "La poesía oralizada y sus mil variantes", Anuario de Letras, 29 (1991), 133-144; y Aurelio González, "¿Existen 'versiones' en el romancero nuevo'", en José Amezcua y Evodio Escalante (eds.), Homenaje a Margit Frenk. México: UAM-UNAM, 1989, pp. 111-120.

En cuanto al romancero nuevo, creo indispensable el siguiente artículo de Antonio Alatorre, "Avatares barrocos del romance (de Góngora a Sor Juana)", en Cuatro ensayos sobre arte poética. México: El Colegio de México, 2007, pp. 11-191, excelente texto que habla sobre métrica y difusión del romance, que también pueden consultar en su versión original en la NRFH aquí.

Un saludo y nos vemos mañana.

domingo, 1 de agosto de 2010

Lecturas y link

Las lecturas ya están disponibles, en parte, en el link de la entrada de abajo. Lo que leeremos mañana son las primeras páginas del archivo pdf: de Lope de Vega, "Sale la estrella de Venus...", de Góngora, "La más bella niña...", "¿Callaré la pena mía..." y "Aprended flores en mí...".

Les he dejado un link que se relaciona con el tema del viernes, es una conferencia de Antonio Carreira, prestigioso gongorista, a la que le pueden echar un oído: habla del problema de concebir la literatura del barroco bajo las etiquetas del culteranismo y conceptismo, terminajos que yo espero que no hayáis escuchado; asimismo habla sobre las características de la poesía barroca, ejemplificadas en Góngora y Quevedo, mucho de lo cual retomaremos mañana. Un saludo y disfruten de lo que resta de su fin de semana.

Paquete de lecturas

Aquí el link del PDF estén pendientes porque no está completo

Este es el link de la parte 2

y este el de la parte 3 porque hubo un error en la ultima pagina