jueves, 14 de junio de 2012

Ediciones de la próxima semana

Durante la próxima semana trabajaremos con copias de una serie de ediciones entre críticas y comentadas. No todas son críticas en el sentido estricto, pero todas ofrecen un texto fidedigno, además de una anotación excelente. Para que las vayan conociendo les pongo características de cada una.

Para Lope de Vega trabajaremos con Poesía selecta, edición de Antonio Carreño. Madrid: Cátedra, 1984. Se trata más de una antología que de una edición en sentido estricto. Tampoco podemos hablar plenamente en este caso de edición crítica, pero Carreño, que no es el último de los lopistas, ni de los estudiosos del romancero nuevo, ha realizado un pequeño cotejo con los testimonios más importantes del siglo XVII de romances nuevos, con lo que ofrece un texto fidedigno, confiable y algo crítico. Así, pues, ofrece las variantes más significativas a pie de página (que Dios sabe que en el romancero nuevo no son pocas), junto con una serie de notas explicativas bien seleccionadas y que son muy útiles. Esta edición fue criticada con un poco de saña y un mucho de inteligencia por Antonio Alatorre en su artículo "De Góngora, Lope y Quevedo", Nueva Revista de Filología Hispánica, 48 (2000), pp. 299-332.

Para Góngora utilizaremos tres ediciones:
Romances, 4 vols., edición de Antonio Carreira. Barcelona: Quaderns Crema, 1998. Ésta es una edición crítica en todos los sentidos: Carreira cotejó todos los testimonios que pudo encontrar sobre los romances de Góngora, seleccionó con mucho rigor el mejor texto y lo puntuó con una delicadeza y trabajo digna del gran experto en Góngora que es. Asimismo, hizo uso de dos aparatos críticos: uno de variantes, y otro de comentarios; ambos a pie de página, pero separados. Los comentarios de Carreira resultan sumamente atinados y muy ilustrativos. Asimismo, la tipografía de esta edición es preciosa, ya que usa una letra significativamente grande, lo que permite leer con muchísima comodidad el texto gongorino. Fue breve y favorablemente comentada por Alatorre en el mismo artículo arriba mencionado.
Letrillas, edición de Robert Jammes. Madrid: Castalia, 2001. Se trata de una versión escolar de la edición crítica de Jammes publicada en París (y que fue la primera edición plenamente crítica de Góngora); aun así no debe ser despreciada en absoluto porque Jammes mejoró el texto y cotejó más manuscritos en esta edición, por lo que se trata de una edición sumamente cuidada y semicrítica, ya que Jammes sólo anota las variantes realmente importantes a pie de página, junto con atinadas, pero breves, observaciones.
Antología poética, edición de Antonio Carreira. 2a ed., Madrid: Castalia, 1987. Igual que la anterior es una edición plenamente escolar, pero con un texto confiable. Aunque Carreira no cotejó todos los manuscritos e impresos posibles en esta ocasión, sí ofreció un texto bastante cuidado producto de la confrontación de los principales testimonios completos de la obra de Góngora. En palabras del propio Carreira: "Aun así, excepto para los sonetos, romances y letrillas, el texto de los otros poemas aquí incluidos dista mucho de poder llamarse crítico, pero tampoco es el resultado de picotear aquí y allá en busca de la variante que más acomode, sino de un conocimiento razonable de la trasmisión textual de Góngora y del grado de fiabilidad de cada uno de sus componentes" (p. 79). Igualmente, nos ofrece las variantes más interesantes. La calidad de este trabajo la avalan su edición de Romances y su artículo sobre los sonetos de Góngora, "Los sonetos de Góngora a través de sus variantes: Notas de crítica textual a propósito de la nueva edición", El Crotalón: Anuario de filología, 1 (1984), pp. 1007-1052.

Para Francisco de Quevedo trabajaremos con dos ediciones:
Antología poética, edición de Pablo Jauralde Pou. 3a ed., Madrid: Espasa Calpe, 2007. No se trata tampoco de una edición crítica, pero sí de una edición ampliamente comentada. Jauralde Pou, gran quevedista, hace primero un comentario en prosa donde comenta aspectos temáticos y formales del soneto que sigue, a continuación ofrece un texto bien depurado y cuidadosamente anotado para explicar los escolios con los que se podría topar el estudiante. Es una edición rigurosa, pues, al igual que Carreira, Jauralde ha procedido a la consulta de varios testimonios de Quevedo y seleccionado cuidadosamente las mejores lecturas, y ha cotejado con las mejores ediciones críticas disponibles, que también le han sido de suma utilidad para la anotación. Sin embargo carece de un aparato de variantes. Pese a ello hemos escogido trabajar con esta edición debido a que los poemas seleccionados no ofrecen ninguna variante de verdadero interés y sus anotaciones resultan sumamente útiles.
Poesía satírico burlesca, edición de Ignacio Arellano. Madrid: Universidad de Navarra/Frankfurt am Main: Vervuert, 2003. Se trata de una edición plenamente crítica y plenamente anotada. Fue la tesis de doctorado de Ignacio Arellano quien se muestra un completo conocedor tanto de la poesía satírica de los siglos de oro, como de la transmisión textual de esta época en todos sus aspectos. Así, pues, es una edición óptima.

Para sor Juana trabajaremos también con dos ediciones:
Obras completas, t. 1, edición de Antonio Alatorre. México: Fondo de Cultura Económica, 2009. No es estrictamente hablando una edición crítica, ya que carece de un aparato que la avale, sin embargo es producto de muchos años de reflexionar sobre la transmisión textual sorjuanina, como se revela en el excelente prólogo únicamente dedicado a estos asuntos. Alatorre apunta a pie de página las fuentes de cada poema y las variantes más importantes, explicando, en caso de ser necesario, las correcciones establecidas al texto. En cuanto a la anotación es una finura: las notas son concisas y con mucho del sabor estilístico de Alatorre. Es producto de los muchos años de trabajo en estos asuntos que tuvo Alatorre y que expresó en una serie de artículos titulados "Hacia una edición crítica de sor Juana", Nueva Revista de Filología Hispánica, 51 (2003), pp. 493-526; Nueva Revista de Filología Hispánica, 54 (2006), pp. 103-142; Nueva Revista de Filología Hispánica, 57 (2009), pp. 777-782. Su querido profesor Jorge escribió una muy puntual reseña en la que discute algunos lugares en los que está en desacuerdo, y hasta le cacha una errata de imprenta en pleno texto sorjuanino a un filólogo que era conocido por su obsesibidad en cuanto a un texto publicado, la pueden leer en Acta poética, 32 (2011), pp. 313-322.
Obras completas, t. 2, edición de Alfonso Méndez Plancarte. México: Fondo de Cultura Económica, 1952. Se trata de un trabajo clásico, pero algo envejecido. Tampoco podemos hablar de una edición crítica en sentido estricto aquí por varias razones: en primer lugar porque Méndez Plancarte sólo anota las variantes más importantes, y en segundo lugar porque no siempre consultó las primeras ediciones de las obras de sor Juana, con lo que se fío de testimonios muy tardíos que sólo añadían errores. Sin embargo, Méndez Plancarte tuvo la fortuna de consultar sueltas de villancicos impresos en México y hasta uno corregido por la propia mano de sor Juana. Las anotaciones de Méndez Plancarte son invaluables debido a su gran conocimiento teológico y de la poesía de los siglos de oro. lamentablemente, tanto sus anotaciones como su aparato crítico aparecen al final de un volumen que alcanza más de 400 páginas.

En cuanto a Baltasar del Alcázar, utilizaremos Obra poética, edición de Valentín Núñez Rivera. Madrid: Cátedra, 2001. Se trata de una edición plenamente crítica con un doble aparato a pie de página: variantes pormenorizadas por un lado, y anotaciones precisas por el otro.

Por último trabajaremos con una curiosa antología de poesía anónima titulada Poesía erótica del Siglo de Oro, edición de Pierre Alzieu, Robert Jammes e Yvan Lissorgues. 3a ed., Barcelona: Crítica, 2000. Resulta muy interesante y aclarador el excelente prólogo. En cuanto a los textos, ante la variedad y dificultad de encontrar los testimonios, los editores han realizado un excelente trabajo. Muy interesante para conocer el lado oculto de aquella poesía que no era tan bien vista en aquella época.

Si desean conocer más ediciones críticas de los autores que veremos, les dejo aquí una lista de las mejores:

Francisco de Aldana, Poesías castellanas completas, edición de José Lara Garrido. Madrid: Cátedra, 1985.
Juan Boscán, Obras, edición de Carlos Clavería. Barcelona: PPU, 1991.
Fray Luis de León, Poesía, edición de Oreste Macrí. Barcelona: Crítica, 1982.
------, Poesía completa, edición de José Manuel Blecua. Madrid: Gredos, 1990.
------, Poesías completas, edición de Cristóbal Cuevas. Madrid: Castalia, 1998.
Garcilaso de la Vega, Obras completas, edición de Elias L. Rivers. Madrid: Castalia, 1974.
------, Obra poética y textos en prosa, edición de Bienvenido Morros. Barcelona: Crítica, 1995.
Luis de Góngora, Letrillas, edición de Robert Jammes. París, 1963.
------, Fábula de Polifemo y Galatea, edición de Dámaso Alonso, en Góngora y el "Polifemo". 7a ed., Madrid: Gredos, 1985.
------, Sonetos, edición de Biruté Ciplijauskaité. Madison: The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1981.
------, Canciones y otros poemas en arte mayor, edición de José María Micó. Madrid: Espasa Calpe, 1990.
Fernando de Herrera, Poesía castellana original completa, edición de Cristóbal Cuevas. Madrid: Cátedra, 1985.
Francisco de Quevedo, Obra poética, 3 vols., edición de José Manuel Blecua. Madrid: Castalia, 2001.
------, Un Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi, edición de Lía Schwartz e Ignacio Arellano. Barcelona: Crítica, 1998.
------, Polimnia, edición de Alfonso Rey. 2a ed., Londres, 1999.
San Juan de la Cruz, Poesie, edición de Paola Elia. L'Aquila, 1989.
------, "Cántico espiritual" y poesía completa, edición de Paola Elia y María José J. Mancho. Barcelona: Crítica, 2002.
Sor Juana Inés de la Cruz, Inundación castálida, edición de Georgina Sabat de Rivers. Madrid: Castalia, 1982.
Francisco de la Torre, Poesía completa, edición de María Luisa Cerrón Puga. Madrid: Cátedra, 1993.
Poesía erótica del Siglo de Oro, edición de Pierre Alzieu, Robert Jammes e Yvan Lissorgues. 3a ed., Barcelona: Crítica, 2000.

lunes, 11 de junio de 2012

Les dejo el link con el primer pdf

http://www.mediafire.com/view/?2o82dqg35k4p4dr

También les recomiendo que si quieres saber más de métrica (tal vez que no quieran pero algún día lo necesitarán) chequen el Manual de Métrica Española de Antonio Quillis, (tal vez no sea con doble "ll") por lo pronto les dejo este pdf al respecto:

http://srhernandez.files.wordpress.com/2008/08/metrica.pdf

Saludos

miércoles, 6 de junio de 2012

Programa del Curso 2012


PROGRAMA DE CURSO-TALLER INTRODUCCIÓN A LA LÍRICA DEL SIGLO DE ORO

David Galicia Lechuga y Adam A. Vázquez
Seminario de Estudios Áureos

Objetivos: Que los alumnos se interesen en la literatura española de los siglos xvi y xvii, aprendan las formas métricas comunes a aquella época, se formen una idea básica del panorama histórico y literario con el fin de que se halle bien preparado para el curso de Literatura española de los Siglos de Oro. Permitir a los alumnos que impartan el curso acostumbrarse a presentar y transmitir un conocimiento frente a un grupo y que así adquieran experiencia para su futuro como profesionistas.

TEMARIO:

1.      Características generales literarias en los Siglos de Oro
1.1  Formas métricas habituales
1.2  Transmisión textual
1.3  La lengua española
2.      Introducción a la cultura del Renacimiento
2.1  Definición de Renacimiento
2.2  Situación política y cultural de España en el Renacimiento
3.      Los poetas petrarquizantes
3.1  Introducción del verso italiano en España
3.2  Garcilaso de la Vega
3.3  Juan Boscán
3.4  Gutierre de Cetina
4.      Los manieristas
4.1  Definición y problemas del término “manierismo”
4.2  Fernando de Herrera
4.3  Francisco de Aldana
4.4  Francisco de la Torre
5.      Poesía espiritual
5.1  Definición y problemas de la literatura espiritual
5.2  Fray Luis de León
5.3  San Juan de la Cruz
6.      Introducción a la cultura del Barroco
6.1  Definición y problemas del Barroco
6.2  Definición y características de la poesía barroca
6.3  Situación política y social de España en el siglo xvii
7.      El romancero nuevo
7.1  Orígenes y transmisión del romancero nuevo
7.2  Lope de Vega
7.3  Los romances de Góngora
8.      Poesía culta
8.1  Francisco de Quevedo
8.2  Luis de Góngora
8.3  Sor Juana
9.      Poesía satírica
9.1  Definición y características de la poesía satírica
9.2  Baltasar del Alcázar
9.3  Disputas poéticas: Góngora
9.4  La sátira quevediana
9.5  Sátira sorjuanina
10.  Poesía erótica
10.1         Definición, características y problemas del tema erótico en la España de los Siglos de Oro
10.2         Poesía erótica de autores conocidos
10.3         Poesía erótica anónima
11.  Conclusión

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Antologías:

Alatorre, Antonio (ed.), Flores de sonetos. 2ª ed., México: Aldus-El Colegio de México, 2009.
Blecua, José Manuel (ed.), Poesía de la Edad de Oro, 2 vols. Madrid: Castalia, 1984.
Micó, José María (ed), Paraíso cerrado: Poesía en la lengua española de los siglos xvi y xvii. Madrid: Galaxia Gutenberg, 2004.
Rivers, Elias, Poesía lírica del Siglo de Oro. México: REI, 1990.
______, El soneto español en el Siglo de Oro. Madrid: Akal, 2009.


Estudios:

Alatorre, Antonio, Los 1001 años de la lengua española. 3ª ed., México: FCE, 2002.
______, El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro. México: FCE, 2003.
Azaustre, Antonio y Juan Casas, Manual de retórica española. Barcelona: Ariel, 1997.
Bajtin, Mijail, La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento: el contexto de François Rabelais, trad. de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza, 1998.
Bataillon, Marcel, Erasmo y España: Estudios sobre la historia espiritual del siglo xvi, trad. de Antonio Alatorre. 2ª ed., Madrid: FCE, 1966.
Beristáin, Helena, Diccionario de retórica y poética. 9ª ed., México: Porrúa, 2006.
Burke, Peter, El Renacimiento, trad. de Carme Castells. Barcelona: Crítica, 1999.
Curtius, Ernst Robert, Literatura europea y Edad Media latina, trad. de Margit Frenk y Antonio Alatorre. México: FCE, 1955.
Fernández Mosquera, Santiago, La tormenta en el Siglo de Oro: Variaciones funcionales de un tópico. Madrid-Frankfurt amd Main: Iberoamericana-Vervuert, 2006.
Foucault, Michel, Historia de la locura en la época clásica, 2 vols., trad. de Juan José Utrilla. 2ª ed., México: FCE, 1976.
Frenk, Margit, Las jarchas mozárabes y los comienzos de la lírica románica. México: El Colegio de México, 1975.
______, Entre folklore y literatura. 2ª ed., México: El Colegio de México, 1984.
______, Entre la voz y el silencio: La lectura en los tiempos de Cervantes. México: FCE, 2005.
______, Del Siglo de Oro español. México: El Colegio de México, 2007.
González de Escandón, Blanca, Los temas del “Carpe diem” y la brevedad de la rosa en la poesía española. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1938.
Highet, Gilbert, La tradición clásica: Influencias griegas y romanas en la literatura occidental, 2 vols., trad. de Antonio Alatorre. México: FCE, 1954.
Jones, R. O., Historia de la literatura española: Siglo de Oro: Poesía y prosa, ed. de Pedro M. Cátedra. 8ª ed., Barcelona: Ariel, 1983.
Lázaro Carreter, Fernando, Estudios de poética: La obra en sí. Madrid: Taurus, 1976.
______, y Evaristo Correa Calderón, Cómo se comenta un texto literario. 33ª ed., Madrid: Cátedra, 1998.
______, Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 2008.
Lynch, John, Los Austrias (1516-1700), trad. de Juan Faci. Barcelona: Crítica, 2000.
Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco: Análisis de una estructura histórica. 2ª ed., Barcelona: Ariel, 1980.
Manero Sorolla, María Pilar, Introducción al estudio del petrarquismo en España. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1987.
Martin, Alfred von, Sociología del Renacimiento, trad. de Manuel Pedroso. México: FCE, 1946.
Parker, Alexander A., La filosofía del amor en la literatura española 1480-1680, trad. de Javier Franco. Madrid: Cátedra, 1986.
Rico, Francisco, El pequeño mundo del hombre. Madrid: Alianza, 1986.
______, El sueño del humanismo: de Petrarca a Erasmo. Madrid: Alianza, 1997.
______, y Francisco López Estrada (eds.), Historia y crítica de la literatura española, t. II, Siglos de Oro: Renacimiento. Barcelona: Crítica, 1980.
______, y Bruce W. Wardropper (eds.), Historia y crítica de la literatura española, t. III, Siglos de Oro: Barroco. Barcelona: Crítica, 1983.
Rodríguez Moñino, Antonio, Construcción crítica y realidad histórica en la poesía española de los siglos xvi y xvii. Madrid: Castalia, 1965.
Romojaro, Rosa, Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro. Barcelona: Anthropos, 1998.
Rougemont, Denis de, Amor y Occidente, trad. de Ramón Xirau. México: CONACULTA, 1993.
Schmidt, Peer, La monarquía universal española y América: La imagen del imperio español en la Guerra de los Treinta años (1618-1648). México: FCE, 2011.